UNA HISTORIA DE CONQUISTA

- K&N
El hotelito “ Kuka y Naranjo ” nos relata otra forma de ver la conquista, ubicado en el corazón del centro histórico de Mérida, en el barrio de San Juan, este hotel pretende reunir los vínculos de la historia rescatando el intercambio cultural que existe en la ciudad.
“La kuká”, una palma nativa de Yucatán, conoce al Naranjo, quien llegó en el mismo barco que los españoles (por confusión, ya que él realmente venía del medio oriente pero a su vez fue llevado a España por los Moros) en la época de la conquista. Era una relación impensable, imposible mezclarse entre ellos después de todo lo ocurrido. Era tan improbable, como que con el paso de los años juntos formarían lo que ahora es Mérida, una ciudad colonial que ha crecido con las raíces y sabiduría de la Kuká y la dulce amargura del Naranjo.
En la casa podemos observar a estos dos personajes, quienes fueron conservados para que su historia perdure y siga expandiendo sus raíces en el corazón de la ciudad. Renovándose a través de los años y llenando de vida los espacios que están llenos de historia.
ÚNETE A NUESTRO MOVIMIENTO

Kuká y Naranjo nace con el propósito de promover la cultura yucateca a través de experiencias sustentables que fomentan el desarrollo comunitario y la preservación cultural.
Creemos que conservar las tradiciones y sabiduría que se transmiten de generación en generación, es un proceso sumamente importante para el desarrollo de nuestra identidad como pueblo mexicano.
Invitamos a nuestros huéspedes y a la comunidad a adentrarse en este proceso de descubrimiento y re conexión con el México antiguo. Un México que a pesar y a través de los años, sigue cobijando nuestra alma con colores y leyendas, con sabores, canciones, paisajes y esa magia tan particular que se vive dentro de la cultura de nuestra península.
¿POR QUÉ LO HACEMOS?

El turismo es un excelente motor para ayudarnos a proteger la riqueza natural y cultural de los territorios y crear oportunidades económicas y de desarrollo en la región visitada.
Pero con el paso de los años, el turismo convencional se ha transformado y ha perjudicado de manera invasiva los territorios, acelerando la degradación ambiental y la transformación cultural de la zona.
Lo que buscamos en este proyecto es aplicar un modelo de turismo sustentable en el que transformemos el impacto turístico para que vuelva a influir de manera positiva en el territorio, respetando y ayudando a preservar los entornos naturales, culturales y sociales.
¿CÓMO LO HACEMOS?

Basamos nuestros principios y valores en un modelo de triple sustentabilidad, dividido en tres esferas:
Conciencia ambiental: Fomentamos el consumo de alimentos producidos localmente y de temporada, el cuidado y uso de energías renovables (por ejemplo contamos con nuestro propio generador de biogás y fertilizante a partir de residuos orgánicos), la gestión eficaz del agua y de los residuos, la importancia de las 3 r’s (reducir, reutilizar y reciclar), movilidad verde, entre otros.
Preservación cultural: Promovemos el turismo local y ecológico, trabajamos con artesanos locales para promover la identidad cultural de la región, ayudamos a conservar especies de plantas locales, restauramos muchos muebles antiguos para darles nueva vida, estamos apoyando y organizando talleres comunitarios impartidos por gente de la comunidad en los que se fomente el intercambio de saberes.
Economía solidaria: Creemos en la importancia de las cadenas cortas de comercio, así como el comercio justo y la calidad de empleo. Promovemos el consumo de productos locales fomentando la libre competencia en el mercado.